Hoy hablaremos sobre la diabetes; en especifico ¿Cuáles son los sintomas de la diabetes?, ¿Qué es la diabetes? ¿Cómo afecta a nuestro cuerpo y cuáles son sus riesgos?
Si hay un desafío al momento de hablar de diabetes es que este padecimiento es muy peligroso si no se detecta y si no se la un tratamiento adecuado.
Es como la humedad en una casa o departamento. Puede estar incrementando su humedad por años y solo nos percatamos de ello cuando ya es muy tarde porque tuvo un efecto visible.
Y al momento de repararlo es mucho más complicado porque ya hay un trasfondo del problema por mucho tiempo.
Muy similar la diabetes funciona así; por lo que actuar con tiempo es de suma importancia.
Puede parecer una enfermedad silenciosa, pero existen distintos indicadores que si los presenciamos vale la pena hacernos unos estudios para descartar cualquier duda.
¿Cómo se si tengo diabetes?
Para saber si tienes diabetes es importante realizarnos unos estudios para revisar el nivel de azúcar que tenemos en la sangre.
Si el resultado en los estudios es de más de 126 mg/dl eso significa que ya tenemos diabetes.
Así que es el momento de comenzar a cuidarnos y a tratarla.
¿Cómo afecta la diabetes mi cuerpo?
Comencemos definiendo cuáles son los sintomas de la diabetes más comunes.
Esto nos va a permitir identificarla en una etapa temprana y poder hacernos los estudios correspondientes.
Frecuencia para ir al baño
El primer cambio que es más probable que notemos es la frecuencia con la que hacemos pipi.
De hecho esta es una alerta para ir a realizarnos estudios.
El cambio puede ser de duplicar o hasta triplicar la cantidad de veces con la que solemos ir al baño; y esto sucede porque nuestros riñones están trabajando para intentar eliminar el exceso de azúcar que tenemos en la sangre.
A mayor trabajo, mayor frecuencia para ir a depurar la orina que se produjo en ese proceso de los riñones.
Incremento en la sed
Otro cambio que se puede notar es un incremento en la necesidad de tomar agua o tener más sed.
A tal grado en donde se siente la boca completamente seca.
Este cambio está ligado al anterior ya que nuestros riñones toman líquidos para trabajar y al final también la orina es un desecho del agua que hay nuestro cuerpo.
Así que el cuerpo reabastece continuamente los riñones y nos pide más agua para que pueda seguir trabajando.
Mayor apetito
La diabetes también nos puede afectar en la frecuencia con la que nos da hambre y la cantidad que consumimos en cada comida.
Esto sucede porque el azúcar que se encuentra en los alimentos no se está aprovechando correctamente porque una parte se está quedando en la sangre.
Así que el cuerpo piensa que necesita comida.
Estos son los primeros cambios que comenzarás a notar si padeces diabetes, y a la par son excelentes alertas para irte a revisar y tratarte de forma correcta.
Ahora también existen problemas adicionales que se comienzan a presentar cuándo no se atiende de forma rápida el padecimiento.
Mayor cansancio
Uno de las más notorios es el sentimiento de cansancio constante.
Te puedes ir a dormir cansado, y te despiertas y sigues sintiéndote cansado.
Esto sucede porque nuestro cuerpo comienza a fallar y/o trabajar ciertos procesos de una forma más lenta y nos pide cada vez más recursos para operar.
Algo así como si un carro cada día nos pidiera más gasolina para seguir funcionando.
La buena noticia es que esto se puede prevenir y/o controlar si tiene un correcto cuidado de la diabetes.
Vista borrosa
También puede suceder que comiences a ver borroso, ya sea de cerca o de lejos.
Algo así como que no terminas por poder enfocar.
Velocidad de cicatrización
El último de los cambios y quizás el más conocido es la velocidad para poder cicatrizar.
Cada vez que nos cortemos o nos raspemos, veremos que la costra tardará más en salir y que las heridas son más susceptibles a infectarse.
Verás, cada vez que nos cortamos entran en acción 2 tipos de células.
Unas vas a trabajar en la cicatrización para sellar el daño y las otras van a prevenir que entren bacterias.
Al tener diabetes, estos mismos 2 tipos de celular comienzan a trabajar, pero son más lentos, por lo que es más fácil que las bacterias entren, ya que nuestras celular van a tardar en responder al llamado de protección.
Al mismo tiempo, las células que forman la costra son más lentas, por lo que existe mayor tiempo con la herida abierta y facilita el paso de bacterias.
Daños bucales
Otro punto en el que hay que tener atención es en la higiene bucal.
Cuando tenemos diabetes nuestras encías son más sensibles por lo que es más fácil que lleguemos a tener heridas y permitan el paso de las bacterias.
Para esto se recomienda tener una excelente higiene bucal, usar hilo dental y un cepillo de cerdas suaves para evitar que nosotros mismos nos lastimemos
Como podemos ver, son varios los sintomas de la diabetes.
Así que es importante que si se comienzan a presentar uno o más sintomas, lo ideal es acudir a nuestro médico de confianza.
Recuerda que siempre cuidar la salud es lo más importante.