Saludos amigos fitness y amantes de la vida sana.
Creo que a estas alturas ya todos hemos escuchado varias veces la palabra vitaminas. Las escuchamos 24/7, las leemos en todas las etiquetas de los alimentos, e incluso las venden como cápsulas para poder mejorar nuestra calidad de vida.
Pero sabemos de verdad qué son las vitaminas, cuántos tipos hay, para qué nos sirven y creo que lo más importante el cómo consumirlas correctamente y cómo no exceder lo que nuestro organismo puede procesar.
¿Qué son las vitaminas?
Las vitaminas son compuestos que cargan de nutrientes a nuestro organismo para que éste pueda tener un correcto funcionamiento.
Eso si, las vitaminas pueden ser generadas para nuestro organismo, aunque lamentablemente no podemos generar todas, por eso nos apoyamos de alimentos o suplementos.
Casi todos los alimentos cuentan con distintos tipos de vitaminas y en distintas porciones.
Al consumirlas estamos cargando a nuestro organismo para que pueda ejercer distintas funciones; algunas esenciales y algunas otras adicionales, cuando se dan ciertas vitaminas en las porciones correctas.
La buena noticias es que la dosis diaria recomendada es muy fácil de lograr; de hecho solamente se necesitan miligramos o en ocasiones microgramos.
Riesgos en las vitaminas
Como todo, las vitaminas pueden tener sus riesgos, aunque es complicado llegar a eso.
Existen 2 extremos que debemos evitar; el deficit o hipovitaminosis y el exceso o hipervitaminosis.
Al llegar a cualquiera de ellos podemos comenzar a sentir desde falta de energía, que nuestro organismo deje de realizar todas sus funciones de forma correcta, alergias, enfermedad e incluso llegar a la muerte.
Grupos de vitaminas
Las vitaminas se pueden clasificar en 2 tipos: Vitaminas Liposolubles y Vitaminas Hidrosolubles
Las Vitaminas Liposolubles: Son aquellas que podemos adquirir por medio de alimentos con grasa (ojo no tienen que ser grasas malas). Su principal característica es que estas se procesan en el hígado y son fáciles que nuestro cuerpo las asimile.
Otra característica es que podemos almacenarlas por lo que no es indispensable tomarlas todos los días.
Aquí entran las vitaminas A, D, E y K
Las Vitaminas Hidrosolubles: Son aquellas que se disuelven en el agua y son muy fáciles de encontrar, de hecho la mayoría las encontramos en frutas y verduras.
La principal diferencia entre estas y las liposolubles es que estas no se almacenan en el cuerpo, así que tenemos que estarlas consumiendo constantemente.
Aquí entran las vitaminas B1, B2, B3, B5, B6, B7, B9, B12, C
Clasificación de Vitaminas
- Vitamina A: Beneficios para la vista, fortalecimiento y desarrollo de los huesos, apoyo al fortalecimiento de los tejidos
- Vitamina B1: Funcionamiento del sistema nervioso
- Vitamina B2: Cuidado de la piel, producción de la energía y fortalecimiento de la vista
- Vitamina B3: Mejorar el sistema circulatorio, mejorar el sistema nervioso y metabolismo de los alimentos
- Vitamina B5: Cuidado del cabello, cuidado de la piel, facilita la absorción de otros nutrientes
- Vitamina B6: Fabricación de anticuerpos, facilita la absorción de otros nutrientes, rendimiento muscular, produce energía, retrasa la degeneración del ADN y Cáncer
- Vitamina B7: Fortalecimiento de cabello y uñas, regeneración de los músculos
- Vitamina B9: Fortalecimiento de los huesos y previene su degeneración
- Vitamina B12: Funcionamiento del sistema nervioso y producción de glóbulos rojos
- Vitamina C: Retrasa el envejecimiento y fortalece el sistema inmune
- Vitamina D: Facilita la absorción del calcio y fósforo, además de facilitar su aprovechamiento.
- Vitamina E: Antioxidante, protección de las funciones de todo el cuerpo
- Vitamina K: Activación de proteínas, beneficios óseos, previene enfermedades cardiovasculares, correcta coagulación de la sangre
1 comentario
Pingback: Beneficios del ajo | Proteínas.Space