Saludos gente fitness, una de las preguntas que más nos han hecho es ¿Cómo es la estructura de las proteínas? Un tema bastante interesante si deseamos conocer más de este mundo.
Comencemos estableciendo la base; y es que las proteínas están conformadas de 20 tipos distintos de aminoácidos que se unen por enlaces peptídicos.
Estos 20 tipos de aminoácidos son: Glicina, Glutamina, Alanina, Aspartato, Leucina, Glutamato, Isoleucina, Lisina, Valina, Histidina, Serina, Arginina, Treonina, Prolina, Triptofano, Cisteína, Fenilalanina, Metionina, Asparagina, Tirosina (más adelante verás el por qué la mención de estos).
Las combinaciones de estos aminoácidos producen distintas proteínas, de hecho es casi infinita la cantidad de variantes que pueden existir. Esto es importante porque de acuerdo a la combinación de aminoácidos y la forman de la cadena pueden varias las funciones. Por ejemplo una cadena puede darle estructura a una célula y otra cadena puede crear reacciones bioquímicas y así sucesivamente.
Para que una proteína se estructure debe pasar por un proceso que involucra diferentes tipos de reacciones, algunas producidas de forma artificial, otras por el cuerpo humano o incluso el medio ambiente.
Ya con la base establecida es importante mencionar que las cadenas pueden dividirse en niveles de estructuración (esto hace que sean más fáciles de entender y categorizar).
Estructura primaria
Aquí estamos hablando únicamente de la secuencia de aminoácidos, esto quiere decir que el acomodamiento de los aminoácidos que la forman mediante enlace peptídicos solo es de 1 x 1.
En este punto se considera a la proteína como una cadena de aminoácidos sin que esta se haya plegado de ninguna forma
Algo importante que hay que mencionar es que una cadena de aminoácidos jamás se va a mantener de forma lineal, sino que comenzará a plegarse en cuanto comience a formarse.

Estructura secundaria
Esta estructura comienza cuando la secuencia inicial de aminoácidos comienza a desarrollarse.
En esta estructura secundaria, los puentes de hidrógeno juegan un papel muy importante, ya que son éstos los que dirigen cómo van a ser los plegamientos (las 2 estructuras más comunes son las hélices alfa y las laminas beta).

Es importante mencionar que una proteína se seguirá plegando más allá de la estructura secundaria, pero solo en arreglos complejos, esto hace que pasemos al siguiente nivel o estructura terciaria.

Estructura terciaria
En este nivel no solo los puentes de hidrógeno son importantes, ya que aquí comienzan a influir los enlaces disulfuro entre las cisteínas, las interacciones de Van der Waals y las interacciones iónicas o hidrofóbicas.
La estructura terciaria es muy importante, ya que es esta la que define la conformación de una proteína en dominios, que son estructuras tridimensionales que poseen una función en específica.

Estructura cuaternaria
Este es el último nivel, se refiere a aquellas proteínas que están formadas por más de 1 cadena de aminoácidos, en estos casos varias subunidades se unen por enlaces de distintos tipos para formar una sola unidad proteica funcional.

Ahora ya conoces cómo funcionan las estructuras de las proteínas, si te interesa conocer más del mundo de temas relacionados con salud y las proteínas puedes pasar por aquí.
1 comentario
Pingback: ► Las mejores proteína en polvo del 2020