El impacto que tiene el entrenador es muy importante para el rendimiento de su entrenado o equipo. Podemos mencionar que en cualquiera de las etapas: iniciación deportiva, juveniles, alto rendimiento y en los adultos mayores, la influencia que tiene un entrenador es fundamental para que se logren los objetivos propuestos.
Los entrenadores presentan diversos roles a lo largo del tiempo deportivo de los entrenados/atletas, no solo está enfocado al desarrollo físico, técnico y táctico; la exigencia de un correcto entrenamiento o el deporte en si hace que cada entrenador en ocasiones cumpla con diversas funciones como: psicólogo, medico, motivador e incluso como una figura paterna.
Así como el entrenador en el gimnasio y/o deportivo debe saber ciertos conocimientos acerca de su área, existen otras características muy importante de las cuales influyen para que la persona o el equipo que estén a las órdenes de su entrenador pueda desarrollarse de una forma integral en los entrenamientos y así reflejarlo en las competencias fundamentales.
La parte humana del entrenador es poco tomada en cuenta pero es de vital importancia y de la cual se desprende el aspecto psicológico – motivacional por parte del entrenado.
A lo largo de nuestra vida deportiva hemos tenido ciertas experiencias (buenas o malas) con algún tipo de entrenador.
Desde felicitaciones por nuestro gran desempeño hasta regaños o llamadas de atención por no ser disciplinados o por no cumplir una meta.
Tipos de entrenadores
A continuación te presentamos los 3 tipos de entrenadores más comunes de ver en el mundo del deporte.
Así como las ventajas y desventajas que existen al entrenar con cada uno.
Si apenas estas iniciando en algún deporte o en el gimnasio te recomendamos identificar qué tipo de entrenador es el que más te conviene y con cuál te sientes más cómodo; al hacerlo podrás trabajar de mejor manera y así sacar todo tu potencial.
Entrenador Autoritario
Se caracteriza por el uso de un modelo de enseñanza tradicional (mando directo). Es muy frecuente ver a este tipo de entrenador en el alto rendimiento.
Su principal característica es que no deja espacio para una conversación del porqué de las cosas (ejercicios, cargas e intensidad), ya que tiene como norma tener el control total del entrenamiento.
Ventaja: La disciplina formara parte de cada sesión y por consiguiente tendrás una estructura de entrenamiento donde se tendrá que cumplir al pie de la letra para lograr tu objetivo principal.
Desventaja: Son entrenadores muy exigentes física y mentalmente, así que si solo quieres ir a entrenar de una manera recreativa no es un entrenador que se adapte para ti.
Entrenador Democrático
Una de las principales características de este entrenador es la flexibilidad que adopta en los entrenamientos y durante las competencias.
Mantiene un dialogo constante en donde igual pide las opiniones de la persona o personas bajo su cargo.
Además suele crear planes mucho más adaptados al cómo te sientes.
Ventaja: Existe la confianza para mantener un dialogo abierto entre entrenador y entrenado, en donde, si existe algún tipo de aportación por parte de este segundo tendrá toda la seguridad de ser escuchado y valorado.
Desventaja: Si el entrenado toma una mala participación activa en relación a que cada momento del entrenamiento o competencia está hablando, puede provocar que el entrenador ponga una raya en cuanto a la dinámica de enseñanza y a la larga un rompimiento entrenador-entrenado.
Entrenador Pasivo
Este perfil de entrenador es ideal para la iniciación deportiva y para personas que no buscan realizar sus actividades a un alto rendimiento.
El entrenador pasivo entiende que sus principales objetivos son la de facilitar el conocimiento y dar las herramientas suficientes para que sus entrenados puedan desenvolverse y crear sus propios criterios en las competencias.
Ventajas: Se podrá trabajar a un ritmo lento pero con una progresión adecuada por parte del mismo entrenador hacia cada ejercicio y/o meta.
Esto es perfecto para comenzar a agarrar condiciones y familiarizarse con la disciplina que se está practicando.
Desventaja: Se corre el riesgo que por la misma tranquilidad del entrenamiento el entrenado abandone la práctica física/deportiva por la poca motivación y exigencia del entrenador.
Aquí entra en juego mucho la disciplina personal para ser constante y superar la etapa inicial del entrenamiento.