Saludos amigos de la vida sana
Es probable que al día de hoy ya hayamos escuchado hablar del vinagre de manzana; y es que cada vez su uso es más común y más recomendado para personas que desean llevar una vida más sana.
Y es que es uno de los mejores aliados que existen si queremos cuidar nuestro corazón, tener más energía, cuidar nuestro peso o incluso beneficiarnos por todas sus propiedades antioxidantes.
De hecho es tanto su uso hoy en día que lo podemos encontrar en el conocido vinagre liquido o incluso en capsulas, tabletas o deliciosas gomitas.
Así que hoy te vamos a platicar de todos los beneficios del vinagre de manzana, para qué sirve y por qué es importante que lo incorpores en tu día a día.
¿Qué es el vinagre de manzana?
Como su nombre lo dice es el vinagre obtenido de la manzana o de la sidra.
Y este se utiliza debido a sus grandes beneficios para la salud y sus grandes cualidades en la cocina.
Ya que lo convierte en un rico ingrediente para distintas ensaladas o platillos sanos
Beneficios del vinagre de manzana
Si bien el vinagre de manzana cuenta con varios beneficios; hoy te compartiremos cuáles son los más conocidos y los más utilizados.
Además de que todos estos ya cuentan estudios científicos que los avalan.
Auxiliar en la perdida de peso
Y esto es por su cualidad para ayudarte a sentirte satisfecho, lo que nos permite tener una menor ingesta de calorías, sentirnos cómodos con lo que comimos y facilitar la perdida de peso.
De hecho se hicieron estudios en donde se usaba vinagre de manzana en distintas comidas y demostraron que en platos fuertes podía generar la misma sensación de saciedad pero consumiendo hasta 300 calorías menos.
Otra característica importante es que es excelente para reducir los niveles de azúcar en la sangre.
Eso si, no olvidemos que esto debe ir acompañado de una correcta alimentación y ejercicio para facilitar aún más los resultados.
Incrementa tu energía
Este es el uso más conocido y por el cuál la mayoría de las personas lo consumen.
Y es que es excelente para incrementar tus niveles de energía y a que te sientas más activo.
Esto es excelente ya que la mayoría de las actividades en pantalla de hoy en día nos consumen energía y nos hacen seguir trabajando sin darnos cuenta cuando no hemos descansado correctamente.
Así que si te sientes cansado todo el día o adormilado; quizás valga la pena que le des una oportunidad al vinagre de manzana.
Como dato adicional, es que el vinagre de manzana también es rico en potasio; muy similar al plátano. Lo que nos ayuda a eliminar la fatiga y a recuperarnos mucho más fácil después de hacer ejercicio.
Corazón más sano
Una de las razones principales por las que podemos tener problemas de corazón es por un alto nivel de colesterol; ya que facilitan el hecho de poder tener una enfermedad o problema cardiaco.
El vinagre de manzana, al igual que las manzanas. Nos ayudan a regular esos niveles y disminuir los riesgos de algún problema relacionado al corazón.
De hecho estudios demuestran que en adultos mayores a 70 años, pueden ayudarlos a mejorar la calidad de vida y mejorar su esperanza de vida hasta por 6 años.
Aliado para eliminar bacterias
Otro de los beneficios del vinagre de manzana o vinagre de sidra es su capacidad para eliminar muchos tipos de bacterias y en otras ayuda a frenar el que se estén reproduciendo.
Así que al tomarlo cuando tenemos alguna infección, acompañado de nuestro tratamiento médico, nos puede ayudar a recuperarnos mucho más rápido.
También se puede utilizar para limpiar superficies o incluso fruta y verdura, ya que retrasa la aparición de bacterias.
Esto lo podemos acompañar también con el hecho de que nos ayuda a fortalecer nuestro sistema inmunológico; así que un par de gomitas al día en personas de 8 años en adelante son perfectos para disminuir la frecuencia con la que nos enfermamos.
Como podemos ver el vinagre de manzana cuenta con muchísimos beneficios que nos ayudan a tener una mejorar calidad de vida, estar sanos y lo mejor de todo es que también lo podemos usar como un rico ingrediente en muchos de nuestros platillos.